hábito de entrenamiento

¿Construir un hábito de entrenamiento? ¡RETO 100 DÍAS!

La mayoría nos sabemos la teoría de la importancia de crear un hábito de entrenamiento para gozar de una buena salud y calidad de vida. Sin embargo, a muchos, pese a conocer lo fundamental que resulta, les cuesta integrarlo. ¡Y es que sabemos que no es tan fácil como simplemente proponérselo! Hay otros factores que intervienen y que podrían estar provocando la falta de adherencia. Hoy queremos hablarte de esto y proponerte algunas ideas para que consigas encontrar la fórmula del éxito. ¿Quieres conseguir tus objetivos y ser una persona capaz de entrenar y superar todos los obstáculos? ¡Construir un hábito de entrenamiento es posible y te contamos cómo!

Muchas veces el no cumplir con un hábito de entrenamiento es cuestión de falta de disciplina, ¡pero no siempre! Y es que hay quienes se empeñan profundamente en lograrlo, no lo consiguen y entran en un círculo de frustración, sensación de incapacidad e incluso de autocastigo a través de un diálogo interno nada beneficioso. Son muchos los factores que podrían estar influyendo, pero es importante partir de una idea esencial: no seas tan duro contigo mismo.

Es frecuente que esa excesiva autoexigencia por hacerlo todo bien desde el principio, cumplir a rajatabla con el plan establecido, no parecer novato cuando se es novato, las inseguridades, la inestabilidad mental o emocional, la falta de conocimientos, etc., supongan un camino de constante barreras.

construi run hábito de entrenamiento

Construir un hábito de entrenamiento realista

El primer paso para conseguir de una vez por todas construir un hábito de entrenamiento duradero, efectivo y estable es ser realistas con la propia situación. ¡De nada vale que queramos hacer lo mismo que otra persona cuyas circunstancias nada tienen que ver con las nuestras! Está bien adoptar referentes que nos sirvan de ejemplo, pero es completamente imprescindible que sepamos tomar distancia y acatar nuestra realidad.

¿Cuál es mi experiencia?

Determina tu nivel de experiencia en este campo y abrázalo como un punto de partida que te sirva de trampolín hacia la meta. ¿De qué sirve, si eres principiante, que quieras hacer desde el principio lo mismo que una persona superexperimentada? No es realista y solo te traerá dificultades: puedes lesionarte; sentir frustración al no poder hacer tantas repeticiones con un peso muy elevado para ti o entrenar más días de los que te corresponden; equivocarte en la planificación de tu entrenamiento cayendo en desequilibrios y exponiéndote a hacerte daño, etc.

Si eres principiante, ¡se un orgulloso y empoderado novato! Solo así podrás ver la gran proyección que está por venir… Tómalo con humildad, déjate aconsejar por profesonales, ve poco a poco con tus pesos y repeticiones y observa cómo en poco tiempo no quedará ni rastro de aquella persona recién introducida en el mundo del entrenamiento.

¿De cuánto tiempo dispongo?

¿Crees que tiene sentido marcarte una rutina de cinco o seis días a la semana, si sabes de antemano que solo puedes entrenar tres? Te autoconvences de que lo conseguirás, «de la nada a una rutina de cinco días. ¡Claro que sí!». Y en cuanto descubras que era insostenible… ¿qué harás? ¡Volver a entrenar cero días! ¿Es eso lo que quieres? ¡Seguro que no!

Empieza por marcarte una rutina de dos, tres, cuatro días… los que sepas que puedes cumplir. Conforme el movimiento vaya formando parte de tu vida, será cuestión de muy poco tiempo que consigas encontrar más días a la semana, más ratitos para seguir con tu hábito. Porque al final casi siempre es posible encontrar tiempo; pero, si es de una forma genuina, porque verdaderamente lo deseas, será mucho más efectivo.

¿Dónde voy a entrenar?

Da igual dónde entrenes, el objetivo es hacerlo de manera seguro, efectiva y constante. No es mejor entrenamiento el que se hace en casa o el que se hace en el gimnasio; es mejor entrenamiento el que se adapta a tus necesidades. Por lo tanto, si crees que te resultará más fácil entrenar en casa por la posibilidad de conciliar más fácilmente con el resto de tareas, hazlo. Por el contrario, si tienes un gym cerca de casa y crees que será más fácil para ti realizar la rutina fuera, adelante.

Ahora bien, como en el caso de la frecuencia de entrenamiento, te recomendamos realismo. En Entrena Virtual defendemos que el entrenamiento en casa puede ser superrecomendable y ayudarte a construir el hábito que estás buscando, pero sabemos que el gimnasio también es una buena opción para muchos e incluso te acompañamos si lo necesitas.

¿Qué necesito, si decido entrenar en casa?

Si finalmente decides empezar a entrenar en casa, no necesitas un gimnasio repleto de material deportivo. Bastará una esterilla, unas bandas de resistencia y un par de mancuernas para empezar a construir tu hábito de entrenamiento.

Incluso, si no quieres invertir en nada de todo esto antes de asegurarte de que entrenar en casa es para ti, puedes hacerlo de primeras con material casero. ¿Cuál va a ser tu excusa? No dejes de visitar la tienda de Entrena Virtual si deseas adquirir material.

¿Puedo apoyarme en alguna guía?

Ahora que ya has dibujado un boceto de cómo deseas que sea tu hábito de entrenamiento, es hora de diseñar tus objetivos y descubrir cómo avanzar en la dirección adecuada. Como es obvio, no podemos dejar de recomendarte visitar la plataforma de entrenamiento online que te ayudará a implementar el hábito de entrenar de una forma sencilla, motivadora y sin fecha de caducidad.

Suscríbete a Entrena Virtual y disfruta de 5 días GRATIS para indagar en la plataforma y descubrir si es lo que necesitas (estamos seguros de que te encantará). Ahora, estamos de lleno con el RETO 100 DÍAS, que te ayudará a construir un hábito de entrenamiento para siempre, a alimentarte de forma saludable y a descubrir una faceta tuya que quizá no conocías.

Puedes cumplir con el RETO 100 DÍAS desde casa o en el gym, con o sin material y con una rutina adaptada a los días que necesites entrenar. Como ya sabes, es esencial que hagas del hábito deportivo una experiencia lo más personalizada posible. ¿Empezamos?

Sigue leyendo sobre Entrena virtual | Entrenamiento

¿Sabes qué son los snacks de movimiento?

En la actualidad es difícil no caer en un estilo de vida sedentario. Por más concienciados que estemos con la importancia de entrenar, a veces esto no es suficiente para contrarrestar las consecuencias de pasar horas sentados frente al ordenador trabajando o...

Entrenar en la menopausia: ¡un rotundo SÍ!

Una vida activa y consciente, integrada por unos hábitos saludables, es garantía de mejor salud y bienestar. Esta debe estar basada en una alimentación equilibrada, un buen descanso, unas relaciones sociales satisfactorias y una rutina de entrenamiento de fuerza,...

Tu mejor tú