Poco a poco, y gracias a la información de calidad que tenemos al alcance, la población va comprendiendo y respetando los diferentes momentos que conforman el ciclo de las mujeres y lo que cada uno de ellos supone. Así, sabemos que podemos entrenar potenciando un aspecto u otro en función del momento en el que nos encontramos y hacer crecer nuestro bienestar, alejándonos de la frustración que puede suponer no estar siempre a tope en todas las facetas de nuestro entrenamiento. Hoy queremos hablarte de 4 ejercicios para reducir el dolor menstrual que te ayudarán en esos días en los que puedes estar sintiendo una mayor tensión.
Escuchar las señales de nuestro cuerpo es fundamental para atender cada necesidad y proporcionarle todo el bienestar que necesita. Por lo tanto, hay que saber distinguir cuando lo que sentimos es desgana, pereza, falta de motivación… o, por el contrario, necesitamos realmente una pausa o atendernos desde otro plano.
Los estiramientos y las actividades cuerpo-mente pueden ser muy útiles para recuperar la calma cuando algunos síntomas propios de los días de regla invaden el cuerpo de una mujer. Y, ¡ojo!, con esto no queremos decir que en estos días del ciclo no debas entrenar la fuerza, sino que te permitas adaptarlo o modificarlo si así lo necesitas, sin ningún tipo de culpa o presión. Especialmente si tus reglas son dolorosas, puedes necesitar un extra de atención a este aspecto. No obstante, te recordamos la importancia de acudir a un especialista que pueda valorarte, pues hay ocasiones en las que el dolor puede ser indicativo de que hay algo requiriendo atención. Nunca te conformes con sentirte mal durante tu periodo, porque muchas veces pequeños cambios suponen grandes soluciones.
Ejercicios para reducir el dolor menstrual y recuperar el equilibrio
En Entrena Virtual encontrarás clases especiales para mujeres, que abordan necesidades en etapas vitales como pueden ser la menopausia, el embarazo o incluso el dolor menstrual. Hoy te contamos qué 4 ejercicios podrían ayudarte a liberar la tensión física y emocional propia de los días de regla y hacerte sentir mucho mejor.
No hay duda de que el movimiento del cuerpo siempre es una buena elección, ¡está diseñado para ello! Y esto no quiere decir que estemos siempre exigiéndole estar al 100 % de energía, ya ves que con unos sencillos movimientos y sin apenas esfuerzo se puede reducir el dolor menstrual y tenerlo bajo control.
Coge tu esterilla, túmbate boca arriba, relájate y empieza con tu sesión de ejercicios para reducir el dolor menstrual. A continuación, te explicamos de forma breve cada ejercicio, pero, ¡no te preocupes!, tienes el vídeo más abajo donde verás con claridad cada uno de ellos.
Estiramiento de isquiotibiales
Una vez te has tumbado y relajado, flexiona la rodilla izquierda y lleva la planta del pie, apoyada en el suelo, hacia tu glúteo. Rodea el pie derecho con una banda elástica y lleva tu pierna estirada hacia el techo, ejerciendo resistencia con la banda, previamente sujeta con las manos. Aguanta unos segundos revisando tu curvatura lumbar y no te tenses ni te quedes en apnea. Respira, deja que el aire entre y salga recorriendo tu cuerpo. Cambia de pierna lentamente, sin movimientos bruscos.
Estiramiento gato-vaca
Seguro que este ya lo has hecho y has experimentado el alivio que produce. Cambia de posición y colócate en cuadrupedia o posición de cuatro puntos. Revisa que tus rodillas estén bajo caderas y tus manos bajo los hombros. Redondea y curva tu columna acompañándote de una respiración controlada.
Movimiento en cuclillas
En esta ocasión, desde una postura de pie, abre las piernas y orienta las puntas de los pies hacia fuera. Flexiona las rodillas y lleva tus glúteos hacia abajo, en posición de cuclillas (puedes ayudarte de un apoyo si lo necesitas). Una vez encuentres la comodidad en esta postura, moviliza tu cuerpo y centra tu atención en la apertura de caderas.
Rotaciones de cadera
Vamos a ponernos de rodillas sobre una pierna y llevamos la otra al frente, formando un ángulo de 90º en cadera y rodilla. Coloca tus manos sobre las caderas y realiza movimientos circulares hacia un lado y hacia el otro. Déjate llevar por el movimiento y siente la liberación de tensión tan placentera.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora que ya tienes tu sesión de autocuidado realizada con éxito, puedes tumbarte de nuevo boca arriba, como has empezado, y dedicarte unos minutos a respirar y a revisar las sensaciones de tu cuerpo. Estamos seguros de que estarás mucho mejor de cómo empezaste.
Entrena Virtual te acompaña en tus necesidades
Nos atrevemos a decir que, sean cuales sean tus necesidades y objetivos de entrenamiento, en la plataforma encontrarás lo que buscas. Entrenamiento de fuerza, actividades cuerpo-mente, cardio, estiramientos…; retos, programas, rutinas…; un apartado de nutrición donde encontrarás las mejores recetas fit.
No lo pienses más, suscríbete a Entrena Virtual y prueba 5 días GRATIS. ¡No te querrás marchar!