Entrenamiento en el primer trimestre de embarazo

La etapa de gestación es de las más importantes en la vida de muchas mujeres. Tras obtener la confirmación del embarazo, un montón de emociones suelen apoderarse de las futuras mamás, que pueden experimentar tanto sentimientos positivos como intensos miedos y dudas. Entre ellas, es frecuente cuestionarse acerca de la alimentación, hábitos y productos que podrían perjudicar al bebé o la idoneidad de hacer ejercicio físico en esta etapa. Hoy queremos hablarte del entrenamiento en el primer trimestre de embarazo. ¡Con Entrena Virtual no tendrás ninguna duda!

Es un hecho que hacer ejercicio físico de forma frecuente es muy beneficioso para la salud, ¡también durante el embarazo! Y es que es una manera de controlar el aumento de peso, mantenerse en buena forma y promover el bienestar físico y mental. A lo largo de las semanas de gestación, el cuerpo atraviesa cambios y ser capaces de adaptarnos a ellos de la forma más dinámica y cómoda posible es una gran ventaja. En este post queremos hablarte de entrenamiento en el primer trimestre de embarazo porque sabemos que es un momento vital que genera mucha incertidumbre.

Claves sobre entrenamiento en el primer trimestre de embarazo

De forma general, es muy beneficioso hacer ejercicio durante el embarazo. Ahora bien, es fundamental tener en cuenta una serie de aspectos básicos:

  • En primer lugar, cada mujer tiene unas circunstancias y necesidades concretas, por lo que deben primar siempre las recomendaciones del médico por encima de cualquier otra. Y es que este conocerá toda la información necesaria para saber qué es lo que más te conviene en cada momento de la gestión. Cada embarazo es único y requiere unas pautas personalizadas e individuales.
  • Será recomendable hacer ejercicio en la medida que tú ya lo venías haciendo antes de quedarte embarazada. Es decir, una mujer superdeportista, acostumbrada al entrenamiento intenso, que conoce los límites de su cuerpo, etc., podrá seguir con normalidad realizando la actividad habitual, salvo que el médico recomiende lo contrario.
  • Si eres una persona poco habituada a la actividad física, seguirá siendo recomendable que te mantengas activa con ejercicios suaves y controlados. No obstante, el embarazo no es el mejor momento para iniciarte en actividades nuevas que requieran cierto cuidado o de intensidad más elevada de la habitual.
  • Será conveniente, en cualquier caso, evitar actividades bruscas, con alto impacto o que pongan en riesgo tu seguridad y bienestar.

Entrenamiento en el primer trimestre de embarazo con Entrena Virtual

En Entrena Virtual contamos con programas específicos para diferentes objetivos o momentos. Entre ellos, podrás encontrar varios dedicados a la etapa del embarazo divididos, además, en primer trimestre, segundo y tercero.

El programa de entrenamiento en el primer trimestre de embarazo consiste en 12 semanas donde se dará prioridad al trabajo postural y a la conexión con el cuerpo. Se trabaja tanto la fuerza como la resistencia y habrá una introducción a la movilidad y al foco en el suelo pélvico.

La rutina consiste en 5 sesiones por semana (tres obligatorias y dos opcionales). Lo mejor de todo es que una vez hayas alcanzado la semana número 13 del embarazo, podrás pasar al siguiente programa con sesiones específicas para esta nueva etapa.

En Entrena Virtual no queremos dejarte sola en un momento tan importante como el embarazo y por eso hemos preparado este programa con mucho cariño y con los conocimientos de grandes profesionales en la materia. Será nuestra trainer especializada Bárbara la que te acompañe a lo largo de este programa tan emocionante.

Si todavía no formas parte de Entrena Virtual, suscríbete y descubre todo lo que esta plataforma de entrenamiento puede ofrecerte. ¡No te arrepentirás!

Sigue leyendo sobre Consejos

¿Se puede entrenar sin material?

Hoy queremos empezar nuestro post lanzándote una idea que siempre debes tener presente: entrenar es para todo el mundo. Y no solo hablamos de la edad o las capacidades físicas (que también), sino de las condiciones externas que puedan alterar este hábito. La falta de...

¿Qué es el NEAT? ¿En qué consiste?

Seguimos a tope en el camino hacia nuestra mejor versión con unos hábitos de vida saludables y beneficiosos. Cuidar la salud es el primer objetivo que debemos perseguir, porque este hace posible una mejor calidad de vida, así como un aumento del bienestar y unos...

Tips para hacer ejercicio desde cero

Cada vez hay una mayor conciencia de la necesidad de entrenar y mantenerse activos para preservar una óptima salud. Si eres una persona con este hábito superintegrado, seguro que ya no puedes prescindir de él… ¡y eso es genial! Por otro lado, si solías entrenar, pero...

Tu mejor tú