Cuando alguien da el paso hacia mejorar su estilo de vida, y en concreto su alimentación, puede encontrarse con un camino algo confuso. Y es que hoy en día tenemos la suerte de contar con mucha información, pero esto a la vez puede resultar abrumador y presentar dificultad para saber a qué contenido atender. Lo cierto es que estamos acostumbrados a leer información y la contraria a esta al mismo tiempo y por eso es fundamental atender a fuentes especializadas y fiables. Hoy queremos ayudarte a dar luz a algunos mitos sobre entrenamiento y nutrición que tal vez hayan llegado a tus oídos. ¡Presta atención y da el paso definitivo hacia tu mejor versión!
No es raro que hayas leído que «debes desterrar cierto tipo de alimentos de tu dieta», «si haces una dieta milagrosa perderás peso rápidamente», «toma esto todas las mañanas en ayunas para mejorar tu salud», «hay que hacer más (o menos) comidas al día» y un largo etcétera que no tiene fin.
No es de extrañar que en este contexto muchas personas se sientan saturadas de información, o que prueben muchos remedios que prometen milagros y al no cumplirse crean que nunca podrán conseguirlo. Y este es un verdadero problema. Si te sientes identificado, no creas que no puedes mejorar tu alimentación, entrenar con frecuencia o conseguir tus objetivos porque una vez no lo hayas logrado. Siempre tienes una nueva oportunidad para ser tu mejor versión. ¡Solo necesitas disciplina, fuerza de voluntad y ganas!
3 Mitos sobre entrenamiento y nutrición que debes desterrar
Lo primero que debes hacer en este sentido es entender que cada persona tiene unas circunstancias propias. Por ello, nada de seguir la dieta de un amigo, suprimir de tu dieta un alimento porque has leído que engorda o sustituir comidas porque te han dicho que así se logra la pérdida de grasa. En cuestión de nutrición es fundamental abordar cada caso de manera aislada.
Lo mismo ocurre en el contexto de la actividad física. Entrenar fuerza es para todo el mundo, con independencia de la experiencia previa o de la edad. Ahora bien, cada persona debe cumplir su propio entrenamiento de forma adaptada a sus capacidades, objetivos y necesidades. Nada de coger más peso del apropiado porque «me han dicho» que es necesario o machacarse sin descanso a ejercicios de un grupo muscular concreto para «perder grasa localizada» más rápido, entre muchos otros comportamientos inadecuados.
Tus necesidades son únicas, porque tus circunstancias, gustos, características y objetivos también lo son. Así que, si te has planteado un cambio y tienes la convicción de querer cumplirlo, empieza a tomar las mejores decisiones y a construir poco a poco una rutina a tu medida. En cuestión de entrenamiento, no podemos dejar de recomendarte Entrena Virtual, la plataforma líder de entrenamiento online. Encontrarás multitud de disciplinas y nuevas clases diarias, de distintos niveles y duraciones, para acomodar el ejercicio físico a tu disponibilidad horaria y permanecer en movimiento. Suscríbete a la plataforma y prueba 5 días GRATIS.
¿Te apuntas a desterrar algunos de los mitos sobre entrenamiento y nutrición más extendidos? ¡Vamos allá!
«El músculo se convierte en grasa»
Estamos seguros de que alguna vez has escuchado eso de que «si dejas de entrenar, el músculo se convertirá en grasa». Esto NO ES VERDAD.
El músculo no puede convertirse en grasa, tampoco la grasa en músculo. Se trata de compartimentos corporales distintos que no se intercambian. Es posible, si abandonamos el entrenamiento de fuerza, que perdamos masa muscular y al mismo tiempo, por otro lado, ganemos masa grasa si no estamos en déficit calórico; pero una cosa no se convierte en otra. Entrenar la fuerza es siempre recomendable sin lugar a dudas.
«Es mejor entrenar en ayunas»
Si te han dicho alguna vez que «entrenar en ayunas hace que quemes más grasas» debes saber que NO ES VERDAD.
El metabolismo de ácidos grasos no depende de entrenar en ayunas o no. De hecho, hay ocasiones en las que incluso podría perjudicar al mantenimiento de la masa muscular. Para lograr el objetivo de la pérdida de grasa hay que entrenar intensamente y con disciplina, acompañando el entrenamiento de una dieta adecuada a cada persona y meta, con independencia de si se hace en ayunas o no.
«Los hidratos de carbono engordan»
Este es uno de los mitos más extendidos popularmente y NO ES VERDAD.
No debes desterrar de tu alimentación los carbohidratos porque te hayan dicho que engordan. Lo importante en el objetivo de perder grasa, si es tu caso, es ajustar la cantidad a tus necesidades particulares. No olvides que no hay alimentos que de manera aislada engorden, sino que es el conjunto de aquello que consumimos frente a los que gastamos lo que actuará a favor o en contra del logro del objetivo.
En Entrena Virtual cuentas con un apartado de nutrición donde encontrarás multitud de recetas sanas, fáciles y deliciosas en manos de los mejores chefs del momento. En formato vídeo, podrás seguirlo paso a paso y descubrir cantidad de opciones que te acompañarán en tu estilo de vida saludable. ¡A por todas!