mejorar tu técnica de zancada en poco tiempo en entrena virtual

Tips para mejorar tu técnica de zancada

Entre los pilares fundamentales de un estilo de vida saludable se encuentra, sin lugar a dudas, la práctica regular de ejercicio físico. Así es, estar activos y contar con una rutina de entrenamiento es clave para cuidar nuestra salud y promover una óptima calidad de vida. Y es que, por si todavía no lo sabes, cualquier persona puede entrenar con independencia de la edad o la experiencia previa. Ahora bien, será recomendable apostar por un plan de entrenamiento acorde a las circunstancias y prestar atención a la evolución progresiva. Hoy queremos ayudarte a mejorar tu técnica de zancada. ¿Te animas a probar?

Antes de empezar a contarte más sobre la zancada, queremos recordarte un aspecto importante. Como ocurre en cualquier ámbito de la vida, una cosa es hacer algo «a lo loco» y otra muy distinta es buscar hacerlo bien, con seguridad, responsabilidad y atención. Porque de nada sirve entrenar si no nos preocupamos de buscar la excelencia con el paso del tiempo, apostando por una correcta ejecución y teniendo paciencia; haciendo las cosas con cabeza y siempre en sintonía con nuestro momento, nivel y objetivos. De lo contrario, no solo podríamos entorpecer el logro de los propósitos, sino que estaríamos en riesgo de hacernos daño.

Es por este motivo que en Entrena Virtual cuentas con clases de iniciación que te permiten acercarte a cada una de las disciplinas con paso firme y en busca de una mejora progresiva, el mayor bienestar y las herramientas necesarias para superar cualquier reto. ¿Todavía no formas parte de la plataforma? ¡Suscríbete!, y disfruta de 5 días de prueba GRATIS con acceso a toda la plataforma.

Tipa para mejorar la técnica de zancada

Nuestro entrenador Gerar (@gerar.entrenavirtual.es) nos ha dado unos tips muy claros para mejorar la técnica de zancada. Seguro que te ayudan a realizar correctamente el ejercicio, evitando perder la estabilidad y buscando unos resultados notables. ¡Vamos allá!

  1. Mantén el pecho alto y la espalda recta.
  2. Lleva la mirada hacia delante y ligeramente hacia arriba.
  3. Al dar la zancada hacia delante, sigue la línea de la cadera. No des el paso frente a tu ombligo o te desestabilizarás más fácilmente.
  4. Si te cuesta llevar el ritmo, busca hacer la zancada en cuatro tiempos:
  • Paso al frente.
  • Flexión de rodillas.
  • Alargamos de nuevo.
  • Recuperamos la posición inicial.
  1. Al realizar la zancada, reparte tu peso entre los apoyos de tus pies; no te dejes caer sobre la pierna adelantada ni sobre la trasera, mantente en el centro.
  2. Una vez repartido el peso, observarás que logras una flexión de 90 grados en ambas rodillas.
  3. Proyecta el talón de la pierna atrasada hacia el cielo, no hacia el suelo.

Sigue leyendo sobre Consejos

¿Sabes qué son los snacks de movimiento?

En la actualidad es difícil no caer en un estilo de vida sedentario. Por más concienciados que estemos con la importancia de entrenar, a veces esto no es suficiente para contrarrestar las consecuencias de pasar horas sentados frente al ordenador trabajando o...

4 Ejercicios para reducir el dolor menstrual

Poco a poco, y gracias a la información de calidad que tenemos al alcance, la población va comprendiendo y respetando los diferentes momentos que conforman el ciclo de las mujeres y lo que cada uno de ellos supone. Así, sabemos que podemos entrenar potenciando un...

Entrenar en la menopausia: ¡un rotundo SÍ!

Una vida activa y consciente, integrada por unos hábitos saludables, es garantía de mejor salud y bienestar. Esta debe estar basada en una alimentación equilibrada, un buen descanso, unas relaciones sociales satisfactorias y una rutina de entrenamiento de fuerza,...

Tu mejor tú