Cuando hablamos de yoga, visualizamos instantáneamente una actividad plagada de beneficios a todos los niveles. Tanto el plano físico como el mental y emocional se refuerzan con esta práctica tan completa y que cada vez tiene más aficionados. Vivimos unos tiempos en los que muchas veces la incertidumbre, las preocupaciones y los quehaceres cotidianos pueden hacernos sentir rebasados. Es por eso que hoy queremos hablarte del yoga para reducir la ansiedad; del yoga como herramienta para rebajar la intensidad de nuestro campo mental y emocional y empezar a vivir de una forma más plena y consciente.
En Entrena Virtual conocemos de primera mano la importancia de entrenar para disfrutar de un estilo de vida saludable. Pero también sabemos que la musculatura no es lo único que se entrena. La paciencia, la calma, la actitud positiva, la relajación, etc., son aspectos que requieren nuestra atención para reforzarse y acompañarnos diariamente de una forma constructiva. Por este motivo, en la plataforma encontrarás numerosas actividades orientadas al equilibrio cuerpo-mente, entre las que destacamos el yoga.
Si sientes que el estrés y la ansiedad se han apoderado de ti y tienen un protagonismo excesivo en tu rutina, y has decidido que es momento de combatirlo, hoy te contamos más acerca de lo interesante que resulta el yoga para reducir la ansiedad y vivir una vida más plena.
¿Cómo ayuda el yoga a combatir la ansiedad?
El yoga combina la práctica de posturas físicas con la respiración y los momentos de relajación o meditación. Como puedes comprobar, abarca varias ramas importantes para un trabajo global y para lograr unos beneficios que se manifiesten en nuestra vida significativamente. No es de extrañar, en este contexto, que dicha disciplina sea considerada una fuente de salud por sus múltiples efectos positivos.
Si nos centramos en la parte más mental y emocional, el yoga ha demostrado ser muy eficaz en la mejora del estado de ánimo y la reducción del estrés y la ansiedad, así como de estados depresivos. Y es que, durante el tiempo de práctica, nuestra atención está enfocada en la ejecución de los movimientos en combinación con la respiración, ¡nada más existe! Y no es raro que, si nunca lo has hecho antes, sientas dificultad para concentrarte, pero todo es cuestión de práctica y los beneficios merecen mucho la pena.
Vamos entonces a desgranar algunas razones por las que el yoga para reducir los síntomas de la ansiedad es muy interesante:
Alivio de la tensión acumulada
El estrés y la tensión acumulada día tras día dejan mella en nosotros. Estos pueden manifestarse en forma de dolencias físicas, rigidez, bajo estado de ánimo, fatiga… A través del yoga y sus estiramientos propios, es posible liberar toda esta tensión, obteniendo como resultado una mayor flexibilidad, ligereza y sensación de liberación. Y esto no solo se manifiesta en el cuerpo, también en la mente, lugar donde generalmente se inician este tipo de molestias. La sensación de bienestar tras una clase de yoga es inigualable, ¡no lo pases por alto si tienes la oportunidad de practicar!
Momento de autocuidado
Las exigencias del día a día en ocasiones nos obligan a poner el piloto automático. Hay que llegar a todo de manera óptima e intentar hacerlo, además, con buena cara. Este patrón repetido a diario puede alejarnos de lo que realmente queremos y necesitamos para nuestro equilibrio.
Mediante la práctica de yoga para reducir ansiedad logramos bajar la intensidad y el ritmo y dedicarnos tiempo de calidad. Tomamos conciencia del estado de nuestro cuerpo, localizamos molestias, las aliviamos mediante los ejercicios y la respiración y todo parece fluir adecuadamente. Encontrando al menos un par de días a la semana para practicar yoga, notaremos un aumento notable del bienestar.
El aquí y el ahora
El estrés y la ansiedad vienen causados, en muchas ocasiones, por la anticipación. En lugar de vivir el momento presente divagamos entre las cosas que sucederán si no logramos entregar una tarea a tiempo o aprobar un examen; ser buenos padres, buenos amigos, buenos hijos; estar para todos sin decepcionar. Pero lo cierto es que lo único que tenemos es este momento.
El yoga, a través de sus tiempos de relajación y meditación, nos permite tomar conciencia del momento presente y situarnos en una perspectiva mucho más cómoda. Desde ahí es posible relativizar las preocupaciones y entender que todo forma parte de un proceso natural que debe fluir en armonía.
Regálate tiempo
Y no solo nos referimos a que busques el momento de entrenar, de practicar yoga y meditar. También a permitirte ser principiante en cualquier actividad que emprendas. No te inicies en el mundo del yoga esperando unos resultados milagrosos que hagan desaparecer todos tus problemas. Permítete empezar con este propósito que sin duda dejará en ti cambios muy positivos a medio plazo. Y, como hemos comentado antes, céntrate en lo que te reporta cada día de práctica, en lo que aprendes y mejoras hoy, en lo bien que sienta. No te castigues si no logras relajarte o acomodarte en la meditación. ¡Todo llegará si te implicas de verdad!
Yoga en Entrena Virtual
Si tras leer este post has decidido que es el momento perfecto para empezar, puedes hacerlo con nosotros en Entrena Virtual. Suscríbete a nuestra app y disfruta de 5 días gratis de prueba, con acceso a toda la plataforma. Encontrarás otras muchas disciplinas cuerpo-mente que te ayudarán a reducir el estrés y a sentirte mejor que nunca. ¿Empezamos?