Rutina matutina saludable

Rutina matutina saludable: ¡descúbrela!

La manera en que amanezcas y afrontes el primer pasito de la mañana puede determinar cómo irá tu día. Y es que hay algunos hábitos que, establecidos en las primeras horas de la jornada, pueden suponer un verdadero antes y después. Aunque cada persona es un mundo y tiene sus propias necesidades, hoy compartimos contigo algunos tips para una rutina matutina saludable. ¡Empieza el día con buen pie y no dejes que nada te pare!

En Entrena Virtual vamos siempre cargados de motivación, pero cuando esta falla nos apoyamos más que nunca en la capacidad de perseverar y trabajar por el objetivo. En este sentido, apostar por unos buenos hábitos es primordial para mantener un estilo de vida saludable duradero, sostenible y satisfactorio. Haz todo lo que esté en tu mano para vivir con plenitud, empezando desde el primer minuto desde que te despiertas. ¿Quieres saber cómo? Toma nota de estos tips para una rutina matutina saludable.

Hábitos para una rutina matutina saludable

Estarás de acuerdo con nosotros si afirmamos que no es lo mismo amanecer confortable en la cama tras un descanso reparador, disfrutar con tiempo del aroma a café mientras nos tomamos unos minutos para estirar, respirar profundamente y visualizar la jornada; que hacerlo tras sonar varias veces la alarma y con el tiempo justo para vestirnos y salir de casa, sin pensar si quiera qué tareas nos encontraremos al llegar a la oficina.

Aunque al principio sea complicado establecer cambios, conseguirlo progresivamente nos dará una sensación muy placentera de control, poder y capacidad. Así, si estás pensando que adelantar una hora la alarma es una locura, tal vez sepas que te compensará una vez lo consigas sin apenas esfuerzo y puedas utilizar ese tiempo para organizarte y empezar el día con calma. Todo sacrificio merece la pena si es resultado va a aportarnos paz, salud y bienestar.

Ideas para una rutina matutina saludable

Hay algunas ideas que, de forma general, pueden ser lo que todos estamos necesitando, con independencia de las características o circunstancias propias más personales. Allá van algunas de ellas:

  1. Asegúrate un buen descanso de siete u ocho horas aproximadamente. Para ello, define a qué hora te despertarás y calcula la hora de acostarte. Es importante que establezcas una rutina, de manera que siempre te acuestes y levantes a la misma hora.
  2. Programa una alarma capaz de despertarte, pero con suavidad. Nada de sonidos estridentes que te sobresalten. Por otro lado, no pospongas la alarma varias veces; cuando suene, es el momento de espabilar, pero no de manera drástica.
  3. Moviliza tu cuerpo en la cama antes de incorporarte: mueve tus articulaciones, simula un gran bostezo alargándote, haz torsiones… ¡Escucha al cuerpo!
  4. Dúchate o aséate con calma, deberás contar con el tiempo suficiente para ello. Vístete y haz que te encante lo que ves en el espejo.
  5. Hasta este punto, como puedes comprobar, todavía no hemos hablado de mirar las redes sociales, trastear el móvil o revisar correos. Lo primero es ubicarte en el nuevo día y revisar tus necesidades, después podrás ver qué hay más allá.
  6. Si sueles desayunar, disfruta de ese momento con plena conciencia. Si no desayunas a primera hora, puedes saborear una deliciosa infusión.
  7. Si tu rutina lo permite, dar un paseo, estirar o hacer una breve práctica de yoga es excelente para despertar del todo cuerpo y mente y empezar la jornada a tope de productividad.
  8. Planificar tu día, visualizar cómo se desarrollará y hacer una serie de afirmaciones positivas te ayudará a sentir gran energía y motivación.

Te dejamos por aquí una rutina de 5 ejercicios que te llenarán de energía por la mañana. Si cuentas con tiempo para ello, ¡no dejes de hacerlo! Si todavía no formas parte de la familia Entrena Virtual, ¡suscríbete ahora y disfruta de 5 días de prueba GRATIS! Lograrás un plan de entrenamiento adaptado a ti. ¿A qué esperas?

Sigue leyendo sobre Consejos

5 Razones para entrenar fuerza avaladas por la ciencia

Hoy en día sabemos lo importante que es contar con un estilo de vida saludable que nos acerque a nuestra mejor versión. Esa que cuenta con una buena salud general y que nos permite vivir con una óptima calidad de vida; con energía, independencia y resistencia para...

Entrenar fuerza durante el embarazo: ¿sí o no?

El embarazo es una de las etapas más especiales para cualquier mujer que decida ser madre. Y es que es la evidencia de lo que el cuerpo es capaz de crear, nada más y nada menos que una vida. Para ello, este atraviesa cambios, algunos apreciables y otros no tanto, pero...

Entrenamiento en el primer trimestre de embarazo

La etapa de gestación es de las más importantes en la vida de muchas mujeres. Tras obtener la confirmación del embarazo, un montón de emociones suelen apoderarse de las futuras mamás, que pueden experimentar tanto sentimientos positivos como intensos miedos y dudas....

Tu mejor tú